« Entradas por tag: invalidez
09 de Septiembre, 2011
· Pensión por viudez o invalidez |
|
La Corte Suprema redujo los años de aportes necesarios para para acceder a la pensión por invalidez y viudez, lo que beneficia a mucha gente que ahora podrá reclamar la pensión si se invalidó o si el cónyuge fallecido no aportó en los últimos años pero lo hizo parcialmente durante los años en que estuvo activo. De acuerdo a las normas previsionales, para que un afiliado tenga derecho al retiro por invalidez o su cónyuge al beneficio de pensión se deben reunir varias condiciones:
- Para tener derecho a una pensión del 70% del Ingreso Base: el afiliado debe reunir 30 meses de aportes en los últimos 36 meses anteriores a la solicitud de invalidez o a la fecha de fallecimiento. Y si solo se reúne 18 meses de aportes en ese lapso se lo considera afiliado irregular con derecho, con una pensión del 50% del Ingreso Base.
- Ese requisito no rige si el afiliado ya tiene aportes por 30 años de servicios ya que se lo considera afiliado regular. Y si tiene 15 años con aportes, se lo considera afiliado irregular con derecho siempre que tenga 12 meses de aportes en los últimos 60 meses anteriores a la solicitud de invalidez o la muerte.
Con estos requisitos, mucha gente queda fuera de la cobertura de pensión porque el trabajador activo se incapacita o muere sin reunir los meses o años de aportes exigidos por estar sin trabajo en los últimos años. Muchos trabajadores dejan de trabajar cuando comienza una enfermedad y luego de algunos años al ocurrir el deceso son afiliados irregulares sin derecho y no generan pensión. Ahora la Corte, en la causa" Pinto Angela contra ANSeS", flexibilizó esas condiciones.Determinó que si una persona aportó durante el 63% de su vida activa, su cónyuge es considerado aportante regular -70% de pensión- y con la mitad es irregular con derecho a pensión del 50%.
Este nuevo criterio surge de lo siguiente: un varón puede aportar a lo largo de su vida activa 47 años (desde los 18 hasta los 65 años). Y con 30 años -o el 63% de esos 47 años- tiene derecho a la pensión, como aportante regular. Y con 15 años (la mitad) es considerado afiliado irregular con derecho a pensión.
La Corte Suprema sostiene que esas proporciones deben aplicarse al trabajador hasta el momento en que fallece. (Por ejemplo: si muere a los 55 años, en su vida activa desde los 18 años pudo aportar 37 años. En consecuencia con 23 años de aportes -63% de 37- es afiliado regular con aportes. Y con la mitad -11 años- se lo considera afiliado irregular con derecho y genera un pensión para el cónyuge.)
En el caso de las mujeres el cálculo varía porque pueden jubilarse a los 60 años por lo que las proporciones son distintas. Pero también sustancialmente menores a las que rigen en la actualidad. ... Continuar leyendo |
 |
pension, por, viudez, o, invalidez, jubilaciones, y, pensiones, dra, silvana, perez, anses, asesoramiento, trámite, jubilatorios |
|
publicado por
jubilacionesya a las 18:46 · 3 Comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Estudio Jurídico Dra. Silvana Perez Villar& Asoc.
Estudio de abogados especializados en jubilaciones y pensiones con o sin aportes Consultas: Atención personalizada:miércoles de 14 a 18 hs.(Concertar entrevistas previa) Vía mail: estudiobartfaiperezyasoc@yahoo.com.ar
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|
|